Corrían los últimos años del siglo XIX cuando llegó el que se convertiría en uno de los avances más innovadores después de la Revolución Industrial: el motor diésel. Si bien pareciera que en el día a día de muchas personas, este motor no tiene ninguna relevancia, la realidad es que, actualmente, alrededor del 94% del comercio global es llevado a cabo a través de motores diésel que propulsan camiones, buques y trenes.
Para la industria de aquella época, esta invención representó una eficiente alternativa frente a la máquina de vapor que se venía utilizando en las últimas décadas, ya que al funcionar a través de la auto-ignición y a base de aceites ligeros, resultaba una opción económicamente más favorable y duradera. A diferencia de los primeros que ofrecían poca potencia en comparación con su muy alta pérdida de calor y energía.
¿Cómo nació el motor diésel?
Teniendo en cuenta los principios y desventajas de la entonces popular máquina de vapor, así como los fundamentos de las lámparas de gasóleo, Rudolf Diesel publicó el estudio “Teoría y construcción de un motor térmico racional para la sustitución de la máquina de vapor y de los actuales motores de combustión”, lo que le valió la primera patente del motor pocos años más tarde.
Dentro de este estudio, se implicaba la creación de un motor capaz de quemar aceite vegetal en entornos de trabajo, dando como resultado un menor impacto económico, una longevidad considerable y la versatilidad suficiente para operar con casi cualquier tipo de combustible.
¿Cuáles fueron sus primeras aplicaciones?
Nombrado en honor a su inventor, este motor fue imaginado para establecerse en pequeños negocios, sin embargo, pronto se dieron cuenta de que en realidad también sería una valiosa adquisición para las industrias en tanto que satisfacía formidablemente las necesidades de la industria de carga, así como la operación de maquinaria pesada.
Por ello, su uso se hizo popular en maquinaria agrícola, trenes, barcos y camiones usados especialmente por los ejércitos. Debido a su éxito, muy pronto fueron llevados a diferentes industrias, ya fuera para alimentar plantas de agua, embarcaciones marinas, fábricas y, más adelante, automóviles y camiones también.
¿Cuáles son los motores diésel más reconocidos?
A lo largo de la historia, varios motores diésel se han destacado por su durabilidad y rendimiento:
- Motor Cummins: Esta empresa se ha valido de estos motores para operar camiones y generadores.
- Motor Mercedes-Benz OM617: Este motor diésel de seis cilindros en línea se ha ganado una reputación por su durabilidad, ampliamente utilizado por la marca.
- Motor Detroit Diesel Series 71: Un icónico motor de dos tiempos utilizado en camiones, barcos y vehículos militares.
- Motor Perkins: Esta empresa británica ha producido motores diésel populares de aplicación industrial y de construcción.
- Motor Caterpillar: Maquinaria pesada y equipos de construcción.
- Motor Yanmar: Esta firma japonesa ha fabricado motores diésel para aplicaciones marinas y equipos agrícolas.
- Motor Isuzu: Conocido por su uso en vehículos comerciales y automóviles.
- Motor Volkswagen TDI: Famoso por su eficiencia, es utilizado en una variedad de vehículos de pasajeros.
Estos motores diésel representan la diversidad y la importancia de esta tecnología en una amplia gama de aplicaciones.
¿Cuál ha sido el paso de los motores diésel por México?
Su uso se remonta al año de 1939 con la incursión de los primeros tractores con motores diésel, que fueron introducidos al mercado con el objetivo de bajar los costos en la producción de alimentos. A lo largo de los años, estos motores también han demostrado una increíble capacidad de generar mayor potencia con menos combustible.
Actualmente, más allá de su uso industrial, los automóviles con motores diésel se han ganado un lugar importante entre las opciones de energías alternativas a nuestra disposición. Marcas como Peugeot, Ford y otras, ponen a nuestro alcance vehículos con motor diésel que ofrecen un rendimiento de combustible 30% mayor que los carros de gasolina.
Es importante destacar que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte, el consumo total de diesel representa el 26% del total de las necesidades de combustible en el sector transporte. Lo anterior significa que el transporte de servicio pesado, tanto de pasajeros como de carga, representa el 10% del total de la demanda energética de México.
En conclusión, el motor diésel ha representado una adición importante a la industria, tanto de manufactura como de transporte, por lo que podemos decir que su uso es casi tan importante ahora como lo fue en el momento de su implementación. Recuerda que en DCW tenemos las soluciones que necesitas para mantener tu motor funcionando siempre a su máxima potencia.